Aumenta la revisión de la cadena de suministro
Una nueva geografía del riesgo
Las empresas se están dando cuenta de que necesitan rediseñar sus cadenas de suministro. Esto puede significar trasladar las operaciones a países con climas políticos más estables y relaciones comerciales fiables. El objetivo: reducir la exposición a los trastornos causados por las tensiones geopolíticas, la inestabilidad económica y las huelgas laborales en cualquier país.
A medida que cambia la geografía del riesgo, también lo hace el libro de tácticas. Quienes adopten estrategias innovadoras, aprovechen los conocimientos de los expertos y se orienten cuidadosamente en un mundo cada vez más interconectado, estarán mejor situados para gestionar la volatilidad y aprovechar las nuevas oportunidades.
"Las recesiones económicas suelen desencadenar demandas de inversores, incumplimientos fiduciarios, negligencia profesional y reclamaciones laborales. Para sortear la incertidumbre, las empresas deben adoptar estrategias de riesgo sólidas y colaborar con las aseguradoras para mapear los riesgos emergentes y aplicar las lecciones aprendidas de crisis pasadas.
Al mismo tiempo, los aranceles y las interrupciones del comercio están remodelando las cadenas de suministro mundiales, haciendo subir el valor del transporte e impulsando a las empresas a explorar nuevos mercados y diversificar la fabricación para compensar el descenso de la demanda. El aumento de los costes de los materiales puede repercutir en el valor de los siniestros en los que los costes de sustitución son un elemento de los daños reclamados."
Beth Diamond
Chief Claims and Litigation Officer
El tira y afloja de la cadena de suministro: equilibrio entre riesgo, resiliencia y recompensa
Las formas establecidas de operar (amplia dependencia de proveedores internacionales) de repente tiene un coste extra: la deslocalización y los aranceles tienden a aumentar los costes de producción, reducir los márgenes de beneficio y dejar a las empresas ante una difícil disyuntiva: absorber el impacto o repercutirlo en los consumidores mediante subidas de precios.
Adaptación ágil: Una historia de crecimiento
-
Cuando la pandemia golpeó, las operaciones más frágiles no soportaron la presión y cayeron.Sin embargo, las ágiles se adaptaron. Y para las empresas ágiles, fueron la flexibilidad y la innovación en las operaciones empresariales las que convirtieron los problemas en oportunidad.
Ese cambio es producto de una planificación deliberada y de la voluntad de replantearse cómo se hacen las cosas. En el futuro, las empresas que traten la resiliencia como un fundamento y no como una reacción a una conmoción geopolítica probablemente se adaptarán con más facilidad, en lugar de luchar a la desesperada.
-
"Las cadenas de suministro deben ser adaptables. El desvío de buques por el sur de África debido a los ataques del Mar Rojo ha añadido un tiempo considerable a los viajes y es un ejemplo del impacto de los acontecimientos geopolíticos en la eficacia de las cadenas de suministro. Sin embargo, el transporte marítimo de mercancías ha seguido demostrando su resiliencia mediante la adaptabilidad de las rutas y la inversión en infraestructuras portuarias."
Sam Kimber
Product Leader - War & Marine
El juego del comercio mundial
Las apuestas están subiendo en la frontera tecnológica. La IA, los semiconductores y la computación cuántica operan en campos de batalla de la innovación similares a la carrera espacial. Las naciones que acogen a las empresas tecnológicas más innovadoras del mundo están ganando no sólo peso económico, sino también músculo político.
Mientras tanto, las tensiones comerciales entre EEUU y China han puesto al descubierto las vulnerabilidades de la interdependencia mundial.
Ambas potencias están reforzando sus capacidades internas, buscando nuevos aliados y preparándose para un futuro en el que el control sobre las tierras raras y la tecnología punta podría inclinar la balanza de la influencia mundial.
Mientras tanto, el conflicto de Rusia en Ucrania ha subrayado la importancia estratégica de los minerales críticos utilizados en tecnología, y las reservas de litio de Ucrania se perfilan como un posible punto álgido en la carrera por el dominio de los recursos.
Crecimiento a través de la resiliencia
El proceso de reconfiguración de las operaciones suele revelar un potencial oculto: nuevas eficiencias, mercados sin explotar, formas de trabajar más inteligentes. Pero la concienciación por sí sola no basta. Los sistemas de alerta temprana pueden proteger a las empresas de las crisis. Estos sistemas rastrean indicadores clave (cambios económicos, temblores en la cadena de suministro, riesgos para la reputación) y permiten dar respuestas rápidas e informadas. Los seguros, por su parte, actúan como una red de seguridad vital, garantizando que incluso cuando surja lo inesperado, los objetivos a largo plazo permanezcan intactos.
En definitiva, la resiliencia no es sólo una estrategia. Es la historia de cómo las empresas aprenden a ser flexibles sin romperse y a hacerse más fuertes con cada prueba.
Tolerancia al riesgo a lo largo del tiempo
"Las empresas y sus directivos son definitivamente más conscientes del riesgo, pero no está claro si son más adversos al riesgo todavía. Es fácil caer en la autocomplacencia, acostumbrarse a la agitación constante y, por tanto, no preparar eficazmente a tu empresa."
Christian Tolle
Head of Political, Accident & Contingency