Reconfiguración para la resiliencia
En todos los sectores, ha surgido un giro decisivo hacia la reestructuración inteligente frente al riesgo:
- Estrategias de localización: el nearshoring y el friendshoring están ganando terreno, con cadenas de suministro que se acercan a regiones políticamente alineadas o logísticamente estables (por ejemplo, EE.UU.-México, UE-Norte de África1) para reducir el riesgo y mejorar la agilidad.
- Mitigación del riesgo: la creación de centros regionales descentraliza las operaciones para evitar cuellos de botella cuando un único centro o ruta se ve comprometido.
- Visibilidad y vulnerabilidad: las empresas están invirtiendo en una gestión de riesgos y una cartografía más detalladas de la cadena de suministro para descubrir vulnerabilidades en insumos críticos como los semiconductores, las tierras raras y los componentes energéticos.
- Mapeo de las dependencias: se está ampliando la atención a los proveedores de nivel inferior, especialmente en áreas estratégicas como los semiconductores, las tierras raras y otros insumos clave para la fabricación.
La inversión en seguros crece
Recalibrar para crecer
-
A medida que se fractura el comercio mundial, las empresas han dejado de esperar estabilidad:
- Expansión de los mercados emergentes: se han trasladado a mercados desatendidos (ASEAN, África y Latinoamérica4) no por idealismo, sino por necesidad. Minerales, energía, infraestructuras: lo básico está ahí.
- Sostenibilidad alineada con la resiliencia: repensar la proximidad del suministro es alinear la resiliencia con la sostenibilidad, reduciendo las emisiones del transporte al tiempo que aumenta el control. Cadenas de suministro acortadas. No por espectáculo, sino por control. Menos distancia significa menos emisiones, menos sorpresas.
-
El seguro como facilitador: los nuevos modelos de seguro -desde coberturas paramétricas de la cadena de suministro, gestión del riesgo crediticio y soluciones para el riesgo político, hasta el desarrollo de productos para las nuevas innovaciones- están ayudando a las empresas a invertir con mayor facilidad, contribuyendo a mantener los riesgos financieros bajo control y los balances seguros, aumentando la resiliencia financiera.
La esperanza comercial puede prevalecer incluso cuando la economía mundial se resquebraja. Las empresas no se limitan a aislarse, sino que aprovechan las nuevas oportunidades.
El riesgo político en la agenda
Al proteger la infraestructura, permitir la inversión y fomentar la resiliencia, coberturas como el seguro de riesgo político y de crédito comercial pueden ayudar a las empresas a escalar con confianza, y la cobertura contra la violencia política puede proporcionar protección en condiciones volátiles.
"Estamos observando un aumento de la demanda de coberturas de riesgo político y crédito comercial por parte de empresas estadounidenses y europeas con inversiones heredadas en China. Muchas quieren trasladarse a mercados como Vietnam o Camboya, pero las cambiantes estructuras arancelarias y el riesgo político siguen complicando el panorama. La buena noticia es que sigue habiendo una amplia capacidad disponible para apoyar a los clientes cuando trasladan sus operaciones a nuevos mercados."
Roddy Barnett
Head of Political Risks & Trade Credit
-
La gobernanza en la era de la IA y los disturbios
En la mesa de la junta directiva y en los equipos de liderazgo, el terreno se está moviendo. Están expuestos, estratégica y personalmente.
Hoy en día, los consejos de administración tienen que poner orden en su casa para asegurarse de que pueden demostrar que están preparados, de modo que si surgen aguas turbulentas, la resiliencia entre en juego, o si se producen siniestros, tengan pruebas de su previsión y vigilancia.
-
"Cuando las aguas se agitan, lo que determina la resiliencia es la solidez de la infraestructura de gobierno de una empresa y la memoria muscular del consejo de administración. Contar con la experiencia, los comités, los procesos y los marcos de toma de decisiones adecuados no es sólo higiene operativa: es una armadura estratégica contra cualquier crisis que se avecine."
Bethany Greenwood
Chief Executive Officer of Beazley Furlonge Limited and Group Head of Specialty Risks
-
La resiliencia y los seguros son el acero de la columna vertebral de la estrategia
La Resiliencia Estratégica, apoyada por los seguros, incluye:
- Proteger los activos y las operaciones durante los cambios en la cadena de suministro o los pivotes de fabricación para ayudar a mantener la transformación en marcha.
- Proteger las inversiones en jurisdicciones volátiles, permitiendo la expansión a pesar de los cambios en el panorama político y los riesgos políticos.
- Apoyar la innovación y las ideas audaces para permitir un crecimiento financiable.
- Reforzar los movimientos estratégicos con protección financiera, reduciendo la exposición y desbloqueando la confianza del capital.
-
Los seguros están evolucionando para apoyar a las empresas en estos tiempos de cambio e incertidumbre, ofreciendo protección y transferencia de riesgos en materia de deslocalización, interrupción del negocio, transición de activos, gestión del riesgo de crédito político y comercial, violencia política, guerra y terrorismo, ciberamenazas y seguro de riesgo ejecutivo para cubrir exposiciones.
"Estamos experimentando un aumento de las consultas sobre una cobertura más amplia de la violencia política que abarque hasta la guerra, no sólo el sabotaje y el terrorismo. Hay clientes que nunca habían contratado esta cobertura, y ahora desean hacerlo desesperadamente, pues les preocupan los actuales niveles de incertidumbre geopolítica y económica."
Chris Parker
Head of Political Violence & Deadly Weapons Protection